Qué son los hábitos parafuncionales y cómo pueden afectar a la salud oral
Escrito por Clínica Dental¿Te has fijado cuando tú, tus familiares o las personas que te rodean realizáis acciones con la boca de manera consciente o inconsciente y que carecen de utilidad a la hora de hablar o masticar?
Morderse las uñas (onicofagia), apretar mucho los dientes (bruxismo), morder un bolígrafo… son algunos ejemplos de los llamados hábitos parafuncionales orales, actividades repetitivas no útiles que se pueden realizar desde el periodo infantil hasta la edad adulta y que pueden tener consecuencias negativas en la salud bucodental de las personas que las realizan.
Los hábitos parafuncionales pueden afectar a la posición de los dientes, del paladar y de los maxilares, así como generar fracturas dentales, dolores en la mandíbula, en la cabeza, tensión muscular y daños en el interior de la mejilla; por lo que es conveniente estar pendiente de estas situaciones desde etapas tempranas en tus hijos así como tomar conciencia de aquellos hábitos que puedas tener como adulto y a los que hasta ahora no les hayas dado importancia.
Te enumeramos los hábitos parafuncionales que más se suelen repetir, desde niños hasta adultos:
- Succión digital
- Succión de biberón o de chupete
- Morderse la mucosa interna de las mejillas
- Apretar los labios
- Morderse los labios
- Morder bolígrafos u otros objetos
- Onicofagia
- Bruxismo
Entre las causas que generan diferentes acciones parafuncionales bucales se encuentran las orgánicas y las psicológicas o sociales.
- Si la problemática nace para compensar impedimentos de funciones vitales, como respirar, masticar, deglutir o hablar los tratamientos deberán ser específicos para cambiar posibles anomalías dento-máxilo-faciales.
- Por otra parte, si las causas son externas y el hábito es psicológico, se deberá estudiar el caso por si es necesario un tratamiento bucodental y, además, actuar con un trabajo psicológico para eliminar los gestos adquiridos.
En ambos casos, se deberán diagnosticar las alteraciones generadas y aplicar un tratamiento personalizado para corregirlas.
Si tienes dudas o necesitas información y realizar una visita con nosotros para ayudarte con posibles hábitos parafuncionales tuyos o de tus hijos, contacta con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.